HISTORIA DE ASICENT

La actividad gremial de la Región del Maule se inicia alrededor de 1920, cuando se reunían periódicamente en esa época comerciantes, industriales y agricultores a compartir inquietudes y discutir sobre los acontecimientos diarios.


En el año 1927 se crea la Cámara de Comercio de Talca, constituyéndose en la primera institución gremial de la región que agrupó a los comerciantes de la ciudad. Años más tarde, se fundó la Asociación de Comerciantes e Industriales de Talca que congregó a industriales y comerciantes, dando lugar así a una entidad más fuerte encargada de la defensa de los intereses de los empresarios de la zona.


En el año 1939 se fundó la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), ocasión en que un grupo de industriales, entendiendo que venían nuevos tiempos y que se hacía necesario adecuarse a ellos, decidieron dar vida propia, en ese mismo año, a una entidad que uniera a todas las empresas industriales que en ese entonces existían en Talca y que hasta el momento habían estado agrupados en la Cámara de Comercio e Industriales de Talca.


Esta gestión de autonomía fue encabezada por Axel Selander, ejecutivo de la Compañía Chilena de Fósforos, que en ese entonces reconocía un control accionario de origen sueco. Este hombre visionario de origen sueco fue gerente de esta compañía y para el año 1939 promovió la inscripción de las empresas talquinas en un Rol Industrial lo que se constituyó en el verdadero nacimiento de la Asociación de Industriales del Centro.


Si bien fue en sus inicios una asociación industrial, muy luego pasó a ser una asociación gremial y ya para el año 1944, se participó como tal activamente en la Convención Nacional de Industriales de Chile.


De los industriales de ASICENT de esa época y que al poco tiempo destacó en la fase organizativa de la entidad fue Manuel Monasterio Marcano, quien presidió la entidad desde el año 1940 a 1943, siendo dueño de una fábrica de jabones denominada “El Cisne”. Durante su presidencia, la Asociación de Industriales se comprometió a enfrentar la defensa de sus empresas en faenas, capital y el sagrado derecho de progreso. En ese entonces una de sus mayores preocupaciones era el alza indebida de las tarifas eléctricas.


Su sucesor fue un líder de la época, Ricardo Schorr Jungjohann, gerente y propietario de la empresa Schorr y Concha, industria que se mantiene como una de las principales de la ciudad.


Estos tres padres fundadores del quehacer gremial de la Región del Maule, se rotaron la presidencia de ASICENT entre los años 1939 al 1956, año en que ASICENT arrienda su primera oficina contando ya con 38 socios. Adquiere su primer mimeógrafo y se comienza a trabajar en los estatutos, creando también diferentes departamentos, entre los que destacaban los de Asesorías Tributarias y Jurídicas, y la creación de Comunicaciones con un Boletín Mensual.


A partir del año 1956, un gran comprometido con la asociación, fue Hernán Cruz Concha, quién presidió la institución en tres períodos del año 1956 al 1957, del 1960 al 1966, y posteriormente, entre los años 1969 al año 1971. Cruz Concha provenía de la gerencia de la Industria Aceitera Concha Barros, entidad de gran importancia en esa época para toda la región y el país, al industrializar semillas de oleaginosas como maravilla y raps de las cuales se obtienen como producto final aceite comestible. Posteriormente esta industria pasó a llamarse ACEITAL.


Inmediatamente después del primer período de Hernán Cruz, dirigió los destinos de ASICENT Sergio Icaza Hederra, quién fuera gerente de la Compañía General de Electricidad Industrial. Durante su período, se crea el Comité de Estudio y Programación de Actividades y el Comité Económico, y se comienza con los seminarios de capacitación para socios, estrechando las relaciones con autoridades, parlamentarios y gremios afines.


En el año 1962, durante el segundo período de gestión de Hernán Cruz, se inician los trámites para obtener la personalidad jurídica de la entidad y al año siguiente se conforma el Comité Ejecutivo para la “Exposición de Talca”, que se efectuaría en marzo de 1964, siendo el antecedente histórico de la actual FITAL.


En el año 1969, específicamente el día 8 de julio, también bajo la dirección de Cruz Concha, se publica en el Diario Oficial las escrituras de constitución de la “ASOCIACION DE INDUSTRIALES DEL CENTRO, ASICENT”, las que se mantienen vigentes hasta la fecha.


Entre el año 1967 y 1968 fue Jaime Cruz Fuenzalida quien presidió ASICENT, siendo gerente de la Empresa Fundición Cruz. Bajo su mandato se crea el Comité de Trabajo, cuya función era representar a la institución ante las Instituciones Públicas, además de la Comisión Relacionadora entre la Industria y Orplan para enfrentar problemas de la industria y su crecimiento. Se gestiona con la Municipalidad de Talca la liberación de impuestos municipales a industrias nuevas en la región e incluir también las ampliaciones de las ya existentes.


En los años siguientes, ASICENT fue presidida, por espacio de dos períodos, por Arturo 

Fernández Godoy, los que cubrieron los años 1968 al 1969 y 1971 al 1975. Gerente general de la Empresa Productos Fernández, Arturo Fernández se esfuerza firmemente por conseguir la unión de los empresarios de la zona.Se crea el Registro Estadístico Mensual con la finalidad de contar con información actualizada de las empresas, además de comités sectoriales de Planificación, Investigación y Proyectos. Se organizan seminarios sobre Políticas de Precios y Reforma Tributaria y se estrechan lazos con otras Asociaciones Gremiales.


Entre los años 1975 al 1976 fue Claudio Jordan Jordan quien presidió los destinos de la institución. Gerente de la Cooperativa Agrícola y Vitivinícola del Maule, continúa con el desarrollo de seminarios y paneles de primer nivel para los socios, participando activamente en el Área de desarrollo Social de SOFOFA y en el Comité Habitacional Comunal. Se crean también las comisiones de Desarrollo Social y la de Relaciones Industriales.


Entre los años 1975 al 1976 fue Claudio Jordan Jordan quien presidió los destinos de la institución. Gerente de la Cooperativa Agrícola y Vitivinícola del Maule, continúa con el desarrollo de seminarios y paneles de primer nivel para los socios, participando activamente en el Área de desarrollo Social de SOFOFA y en el Comité Habitacional Comunal. Se crean también las comisiones de Desarrollo Social y la de Relaciones Industriales.


A partir de los años 1976 y hasta 1996 fue presidente de la organización Carlos Zaror Zaror, gerente general de la Empresa Enrique Zaror y Cía., dedicada a la industrialización de arroz. En esa época se gestionó la adquisición del primer bien raíz, ubicado en calle 2 Oriente 1140 de Talca. En este periodo se diseñó el primer logo que lució ASICENT y se creó la OTEC conjuntamente con la OTIC Promaule, que hasta la fecha se mantiene operando.


Comienza la era computacional y de las comunicaciones globales y para ello se contrata la instalación de un télex que operaba con la identificación de 250039ASICE CL. Aquí diariamente se veía concurrir a los primeros empresarios que se atrevían a explorar los mercados externos. En esta misma época se adquirió la casa de 1 Poniente 1258, sede que se mantiene hasta la actualidad gracias a que un grupo de empresarios levantaron un capital a través de la Sociedad Anónima INVERCENT.


También en esa época se modificaron los Estatutos, modificaciones que se mantienen vigentes hasta la fecha. Por último, se organizan mesas redondas en variados temas y realizan visitas mensuales a empresas en conjunto con la participación de las autoridades de la época.


Entre los años 1996 al 2006, los destinos de ASICENT estuvieron en manos de Slaven Agnic Krstulovic, gerente de Empresas Jarman, una conocida fábrica de calzado de mucho prestigio en su época.


Dicha industria se encontraba emplazada en pleno centro de la ciudad de Talca y era de gran significación por el importante empleo calificado que daba en esta ciudad a un importante número de artesanos del calzado. Durante su gestión, se creó el Departamento de Capacitación, atendiendo a los programas gubernamentales que se desarrollaron en esta materia; el Departamento Habitacional, a fin de aprovechar las franquicias otorgadas por los programas de Gobierno en materia de vivienda; el Departamento de Comercio Exterior, que tuvo como meta el cooperar con aquellos socios que tuvieran alguna necesidad de apoyo en esta área; el Comité de Medio Ambiente, como respuesta a las nuevas exigencias que se veían venir en la materia; y el Departamento de Relaciones Humanas.


Capítulo aparte merece el último presidente, Luis Bozzo Lorca, quien presidió la institución hasta el día de su muerte, ocurrida el 21 de abril de 2008. Este ingeniero químico de la Región del Bio-Bio, rotario de toda una vida y con el trabajo gremial llevado con pasión, fue gerente de CMPC Planta Maule. Asumiendo inicialmente como Director en ASICENT colocó su sello personal en todas sus actividades en el orden administrativo y financiero, reformulando el presupuesto y creando la carpeta de gestión mensual. Ya como presidente creó comités de trabajo en el Área Medioambiental, de Estudios y Proyectos, y Capacitación, donde organizó varios seminarios y encuentros.


Entre los hitos importantes en que participó, destacan la propuesta para reformular el INACER (Indicador de Actividad Económica Regional), la que tuvo acogida en marzo de 2008 por parte del Instituto Nacional de Estadísticas, (INE). Logró que se constituyera el Consejo de Entidades Gremiales “CEGE MAULE” y fue el primero en mostrar su preocupación por los bajos índices de la región. Logró aunar criterios entre públicos y privados constituyéndose la Mesa Público Privada, la cual terminó con un informe en varias áreas del quehacer regional.


De esta forma, desde 1939 y hasta hoy, ASICENT ha estado vinculada al devenir de la Región del Maule y de sus instituciones, compartiendo muy de cerca sus éxitos y sus fracasos, y encontrándose en un nivel superior en cuanto al número de socios, a programas de acción y a la claridad de sus objetivos de efectiva proyección a nivel regional.